Blanco
y negro y estudiada
teatralidad.
Esos son dos de los principales
rasgos
del trabajo de Irving Penn, el "Everest de la fotografía"
según Bruce Weber y uno de esos hombres que con sus instantáneas ha
contribuido a construir el imaginario
colectivo del siglo
XX.
Biografía:
- Nació
el 16 de junio de 1917 en Plainfield, Nueva Jersey. Estudió dibujo,
pintura y diseño gráfico.
- En
1934 se matriculó en el Philadelphia Museum School of Industrial
Art, donde se licenció 4 años después.
- En
1937 se
hizo
con
su primera cámara, una Rolleiflex. A
partir de ahí comenzó
a trabajar en el estudio de diseño de Alexey Brodovitch. Un
año después se muda a Nueva York donde comenzó a hacer fotos en
la calle. En 1941 se traslada a México. Dos años más tarde
regresa a Nueva York donde comenzó a trabajar en Vogue
USA, primero como asistente del director de arte y posteriormente
como fotógrafo, ahí conoció su pasión por esta disciplina.
- Su
primera portada en Vogue
USA fue publicada en octubre de 1943. Por aquel momento aún no
figuraban modelos en la portada, y arregló un bodegón con un bolso
de piel y tela marrón, un pañuelo gris, una lámina con cítricos
y una nota colgada en una pared en que se anunciaban los contenidos
del mes: ‘zapatos y accesorios’. Fue el lanzamiento de una larga
carrera en la que continuó trabajando en la revista fotografiando
cubiertas, retratos, naturalezas muertas, la moda, y ensayos
fotográficos. Llegó a hacer 163 portadas.
- En
1947 comienza a hacer retratos de grandes personalidades del mundo
de la cultura. En 1950 conoce a la que será su esposa y musa, la
modelo Lisa Fonssagrives, ala que inmortalizó en la famosa Woman
With Roses.
Truman Capote, Marlene Dietrich, Jean Cocteau, Alfred Hitchcock,
Miles Davis o
Salvador Dalí
son otros de los personajes que quedaron inmortalizados por su
cámara. En
1992 muere su esposa.
Irving
Penn marcó con su técnica un antes y un después en la fotografía
de moda apoyado en un enfoque vanguardista, el uso agresivo del
contraste en el blanco y negro, y el tratamiento de los retratados
como objetos. La sencillez era su marca y en base a ella sacaba a la
luz lo mejor de aquello que retrataba, ya fuera una modelo, un
personaje famoso o un objeto. En sus fotografías, el sujeto solía
posar ante un sencillo fondo blanco o gris, usando la simplicidad más
efectivamente que otros fotógrafos del momento. Imprimió sus
propias fotografías y revivió la técnica de platino-paladio.
El
clásico ‘menos es más’ se convirtió en su lema, llegando a
afirmar: «Fotografiar un pastel también puede ser arte».
En
2004 fotografía
su última portada para Vogue
USA, protagonizada por Nicole Kidman. El CFDA le concede el premio
Eleanor Lambert. En
2007 se
publica su último retrato para Vogue
USA, una imagen de Julian Schnabel.
A
lo largo de su vida publicó numerosos libros como Moments
Preserved y
Still
Life entre
otros.
Muere
en Nueva York el 7 de octubre de 2009. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bien el trabajo y la interpretación sigue las pautas casi del mismo autor. Aunque desenfocas ciertos elementos.
ResponderEliminar